Oportunidades en tiempos de cambio: cómo el emprendimiento social puede transformar la migración en desarrollo

Oportunidades en tiempos de cambio: cómo el emprendimiento social puede transformar la migración en desarrollo

El próximo 20 de enero de 2025 marcará un nuevo capítulo político en los Estados Unidos con la toma de posesión del elegido Presidente Donald J. Trump. Aunque aún es temprano para anticipar los matices de su gestión, diversos analistas coinciden en que el tema migratorio volverá a ocupar un lugar central en la agenda de la administración. Esto genera inquietudes, pero también abre espacios para una conversación necesaria: ¿cómo pueden América Latina y el sector privado responder proactivamente a los desafíos que rodean la migración irregular?

En este escenario, iniciativas como Nosso Galeón surgen como parte de la solución. Este emprendimiento, nacido del compromiso por generar prosperidad desde la raíz, propone un modelo que transforma la cadena de valor de la joyería artesanal en Colombia y México, dignificando el trabajo de mineros y joyeros artesanales, fomentando la formalización y creando conexiones directas con mercados internacionales.

Uno de los principales detonantes de la migración irregular ha sido la falta de oportunidades económicas sostenibles y justas en los territorios. Frente a esto, Nosso Galeón apuesta por fortalecer las capacidades locales, brindar acceso a tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la competitividad de los pequeños productores, y crear empleos dignos desde el respeto por el medio ambiente y los derechos laborales.

Este modelo construye puentes entre comunidades productoras y consumidores conscientes, conectando dos realidades que muchas veces se desconocen. Y lo hace con una visión moderna del comercio: aquella que no se basa en la explotación, sino en la colaboración.

A medida que se redefine el rumbo económico y migratorio de Estados Unidos, es momento también de replantear el papel de América Latina no solo como región exportadora de materias primas, sino como territorio de innovación social, cultural y productiva. Proyectos como Nosso Galeón demuestran que sí es posible impulsar desarrollo desde lo local, fortalecer la economía artesanal, y generar alternativas reales a la migración forzada.

Más que un negocio, Nosso Galeón es una declaración de propósito: trabajar por una América Latina donde migrar no sea una obligación, sino una elección libre y digna. En tiempos de cambio, estas apuestas marcan la diferencia.

Regresar al blog

Deja un comentario